Religiosas
La pintura de Fray Angélico nos muestra la felicidad del dia de la Encarnación
En esta fiesta de la Anunciación del Señor, ¿Me acompañas a conocer las curiosidades de una de las más famosas representaciones de este misterio? Se trata de la que pintó Fra Angélico y que se conserva en el Museo del Prado. Te desvelo algunos detalles ocultos…
Si te fijas, el cuadro es una especie de tríptico cuyo primer tercio nos muestra el jardín del Edén, con el relato de la caída de Adán y Eva. Y fíjate en la profusión de vegetación. Se dice que Fra Angélico reproduce aquí hasta 300 especies vegetales distintas.
¿Y no te han llamado la atención, a los pies de Adán y Eva, las tres rosas? Son una imagen de María, venerada desde antiguo como «Rosa mística». Ella marca el camino que debe seguir la humanidad hasta recuperar la gracia perdida.
Siendo Fra Angélico dominico, también puede ser una referencia al rosario, oración que tanto promovió la orden. El mismo nombre de rosario hace referencia a la flor, y el número 3 pueden ser los 3 grupos de misterios que lo componían entonces (gozosos, dolorosos y gloriosos).
Adán se lamenta por el pecado cometido mientras que Eva parece estar rezando y mirando de soslayo a María como pidiendo su ayuda. María es «abogada nuestra», como rezamos es la Salve. Ella es la que nos defiende de la muerte a la que nos conduce el pecado.
En la esquina superior izquierda, Dios Padre está representado por ese sol que brilla sobre malos y buenos, que hace crecer la hierba y que cruza la historia de la humanidad con ese rayo que parte de sus manos para llegar hasta el corazón de María.
María no está en su casa, la habitación se ve al fondo, sino en el pórtico. Es una imagen del paso del Antiguo al Nuevo Testamento, en el que la Anunciación es la puerta de paso.
La Encarnación del Señor tuvo lugar «por obra y gracia del Espíritu Santo», que está representado en esta paloma que viaja a través del rayo enviado por el Padre.
El color azul, símbolo de la divinidad, salpica el cuadro en referencia al cielo. El color se obtenía del lapislázuli, una piedra preciosa cuyo precio cuadruplicaba el del oro. Por eso María es la persona más valiosa del cuadro.
Ella, humana, ha sido revestida de azul, de divinidad; mientras que el ángel, de origen divino como deja entrever la túnica azul bajo sus vestidos, se ha revestido de corporiedad (rosa) para presentarse ante María.
María tiene un libro (de los salmos) en el regazo y los brazos cruzados en el pecho en actitud de aceptación de la voluntad de Dios. Una llamada a ver en la oración diaria el lugar para encontrarse con Dios y discernir cuál es su voluntad. ¡Jesús puede encarnarse hoy en ti!
Tal y como hemos visto, en el cuadro aparece la Primera Persona de la Santísima Trinidad (el Padre); la Tercera (el Espíritu Santo). ¿Pero y la Segunda, es decir, el Hijo? En el momento de la concepción es invisible, pero nos lo ha querido mostrar en este medallón.
Y, finalmente, seguro que te habías fijado ya en este curioso personaje…
La golondrina es símbolo de la orden dominica a la que pertenecía Fra Angélico, por su hábito blanco y negro. También es un símbolo de la llegada de la primavera (en torno a esta fecha de su fiesta en Europa).
Espero que este hilo te haya ayudado a disfrutar de esta magnífica catequesis plástica que este santo pintor quiso regalarnos. ¡Feliz día de la Encarnación del Señor!
https://x.com/Antonio1Moreno/status/1904313805733060912?t=jpKgj43bWGpgc1P1WwZXEA&s=19