America del sur
Venezuela celebra unos comicios marcados por decenas de detenciones y la polémica del Esequibo

Published
4 semanas agoon
By
GLVenezuela celebra este domingo 25 de mayo unos comicios regionales y legislativos marcados por el rechazo del antichavismo, la denuncia de decenas de detenciones de opositores y activistas y una polémica elección de cargos para el Esequibo, un territorio en disputa con Guyana. Estas elecciones tienen lugar, además, tras la crisis de 2024, cuando Nicolás Maduro fue declarado ganador de las presidenciales en medio de denuncias de fraude.
Guanipa, ex primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) y uno de los principales defensores del reclamado triunfo del opositor Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, se encontraba en la clandestinidad debido a la persecución contra él y «todos los dirigentes políticos», según ha denunciado.
El opositor, así como la mayor coalición antichavista, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), rechazan los comicios de este domingo por considerar que hubo «fraude» en las presidenciales de julio del año pasado, en los que el ente electoral, controlado por el chavismo, proclamó la victoria del mandatario Nicolás Maduro.
Oposición denuncia «ola de persecución»
En medio de este panorama, la PUD rechazó la «ola de persecución» que en las «últimas horas se ha desatado contra un número indeterminado de ciudadanos», según publicó en X.
El bloque opositor condenó la detención de Guanipa y reiteró su llamado a que en Venezuela se realice una «negociación formal y transparente», que construya «una solución democrática, pacífica y sostenible» para superar la «profunda crisis» que, dijo, padece la nación.
Por su parte, Machado denunció la detención de «más de 50 dirigentes políticos y sociales, defensores de Derechos Humanos, periodistas y activistas» en el país caribeño, entre ellos, Guanipa.
Según expresó la opositora en la red social X, se trata de una «razzia feroz en todo el país» y un «terrorismo de Estado puro y duro».

Igualmente, Henrique Capriles, candidato a diputado de la Asamblea Nacional, exigió la liberación de Guanipa y repudió que se le acuse de «terrorista».
El exdiputado Tomás Guanipa aseguró que la detención de su hermano forma parte de un nuevo capítulo de «persecución» por parte del Gobierno de Maduro para profundizar en la «división» y la «confrontación».
AI alerta de un “incremento alarmante” de detenciones de activistas
Por su parte, la organización Amnistía Internacional (AI) alertó de un “incremento alarmante” de detenciones de activistas en Venezuela y exigió a las autoridades la libertad de las personas que, asegura, fueron detenidas arbitrariamente.

«Estamos monitoreando los reportes de un alarmante incremento de detenciones de personas vinculadas a sindicatos, partidos políticos, organizaciones comunitarias y otros activismos», indicó en un comunicado Amnistía Internacional Américas, que tiene su sede en México.
Agregó que estas detenciones «lamentablemente confirman patrones de una política de persecución a la opinión y disidencia en el marco de procesos electorales» y exigió a las autoridades «la libertad de todas las personas detenidas arbitrariamente».
La polémica del Esequibo
El país caribeño elegirá a los gobernadores de los otros 23 estados y sus respectivos diputados nacionales y regionales, así como los parlamentarios que representarán a Caracas.
Pero, además, el Gobierno de Nicolás Maduro tiene todo dispuesto para elegir este domingo a un gobernador, además de a ocho diputados a la Asamblea Nacional y siete miembros del consejo legislativo regional del Esequibo, una zona en disputa con Guyana.

Venezuela llama ese territorio «Guayana Esequiba», área de casi 160.000 kilómetros cuadrados que considera su región número 24, pese a que lo administra Guyana.
El Gobierno guyanés advirtió el viernes a Venezuela de que no podrá obligar a su país a «ceder ninguna parte de su territorio».
El chavismo ha insistido en hacer esa votación pese a que tanto la Comunidad del Caribe (Caricom) como la Corte Internacional de Justicia (CIJ), declarada competente para dirimir sobre la controversia, han llamado a Venezuela a abstenerse de celebrar elecciones en el área.
Elecciones siguen su curso
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó el viernes la instalación del 99,52% de las mesas de votación para los comicios regionales y parlamentarios de este domingo, en los que se elegirán 569 cargos, entre ellos 285 diputados al Parlamento, 24 gobernadores —incluido el del Esequibo, el territorio en disputa con Guyana que Caracas cuenta como su estado número 24— y 260 legisladores regionales.
El vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, indicó, durante un contacto telefónico con el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), que el organismo solo ha tenido «0,53 % de novedades» con las máquinas de votación «o uno de sus componentes».
Venezuela estableció, desde este viernes hasta el próximo lunes, un «estricto control» del desplazamiento fronterizo de personas, por vía terrestre, aérea y marítima, así como el paso de vehículos, con el fin de «prevenir actividades de personas que pudiesen representar amenazas a la seguridad» del país, que limita con Colombia y Brasil, en medio del proceso electoral.
Las autoridades también prohíben, durante ese periodo, el expendio y la distribución de licores, las manifestaciones públicas y el traslado de maquinaria pesada, además de que mantiene la prohibición del porte de armas desde 2019.
Con EFE
Fuente: France24