Inversión de Valores
Valladares: Facebook, "paredón" cibernético y Juan Habanero
Por Armando F. Valladares El martes 7 de agosto pp., Juan Habanero Fernández, en su página de Facebook, publicó mi último artículo reseñando un libro del periodista José Antonio Ureta, del Instituto Plinio Corrêa de Oliveira (IPCO), de São Paulo, que hace un análisis objetivo, documentado y sereno sobre la tónica izquierdista en el pontificado del papa Francisco. Juan Habanero publicó también mi artículo en algunos grupos de Facebook, en los cuales está suscrito y participa como miembro. Aproximadamente 10 minutos después, Facebook bloqueó la página de Juan Habanero, quien, en carta a Facebook, comentó a ese respecto: “Curiosamente, Facebook bloqueó mi cuenta pocos minutos después que yo publicara un artículo de Armando Valladares, ex preso político cubano, embajador estadounidense durante las administraciones Reagan y Bush. Yo me pregunto si ambos hechos (la publicación del artículo y el bloqueo de mi cuenta) serán una mera coincidencia. He usado mi cuenta desde abril de 2012 simplemente para intercambiar respetuosas ideas con viejos y nuevos amigos cubanos desterrados y con muchos amigos que en las Américas están preocupados por la falta de libertad en Cuba. Siento que estoy siendo castigado por Facebook sin motivos, y eso me hace recordar la situación de violación de derechos humanos en Cuba, con sus conocidos métodos de (in)justicia”. Hago mías las palabras de Juan Habanero. El 10 de abril, el director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, tuvo que comparecer a una audiencia en el Senado estadounidense, en la cual, ante incisivas y documentadas preguntas del senador cubanoamericano Ted Cruz, reconoció que Facebook tiene un contingente de cerca de 20 mil funcionarios que fueron contratados en una región conocidamente izquierdista de California, que son los encargados de controlar y censurar contenidos, y de bloquear páginas que contengan alegados “mensajes de odio”. Zuckerberg no supo responder al senador Cruz por qué motivos concretos han sido bloqueadas tantas páginas de contenido conservador, siendo que páginas de izquierda que objetivamente sí propagan el odio han sido preservadas por los censores al servicio de Facebook. En la madrugada del domingo 12 de agosto, Facebook desbloqueó la cuenta de Juan Habanero. Me alegro que Facebook haya reconsiderado su actitud y reabierto la página de Juan en Facebook, en la misma dirección web https://www.facebook.com/juan.habanerocubano manteniendo todos sus mensajes y su lista de millares de amigos. De lo contrario, Juan Habanero Fernández pasaría a la historia como víctima inocente de un pelotón de “fusilamiento” que no es físico, como el de la isla-cárcel de Cuba, sino que destruye reputaciones; con un nuevo tipo de “paredón”, que tampoco es físico como el de la tristemente prisión de La Cabaña, en La Habana, sino de carácter cibernético.
* * * * *