Connect with us

Uncategorized

Eutanasia en Colombia: panorama del acceso al derecho, cada 25 horas hay una eutanasia

Published

on

Cada 25 horas se practica una eutanasia en Colombia: este es el panorama del acceso al derecho a la muerte digna

A 10 años de su regulación, el procedimiento es cada vez más usado, pero las barreras persisten. En 2024 solo 3 de cada 10 solicitudes se practicaron.

Con 352 eutanasias, es decir, un promedio mensual de 29,3 y con alrededor de una practicada cada 25 horas, el 2024 fue el año con más de estos procedimientos desde que fueron regulados en el país, en 2015. Y si bien la muerte digna está reconocida en Colombia como un derecho fundamental, sigue rodeada de deudas y barreras a la hora de decidir cuándo y cómo morir en los casos en los que se experimenta sufrimiento por lesiones o enfermedades graves e incurables.
Despenalizada por la Corte Constitucional desde 1997 y sin una ley que legisle sobre el tema, la eutanasia fue regulada hace 10 años mediante una resolución del Ministerio de Salud y desde entonces se han practicado más de mil procedimientos, de acuerdo con las más recientes cifras recopiladas por el Laboratorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Desclab).
Pese a las múltiples barreras, también ha habido avances, entre otros, se destaca que cada vez hay más y mejores cifras sobre la muerte médicamente asistida; el hecho de que en 2021 la Corte eliminó el requisito de tener una enfermedad en estado terminal, por lo que ya no es necesario esperar al deterioro extremo para solicitar una eutanasia; y que se han creado obligaciones concretas para los actores del sistema de salud.
“En el caso de los derechos al final de la vida, la transformación ha sido lenta, pero con pasos firmes. No es menor que en Colombia hay cuatro procedimientos de muerte digna regulados –cuidados paliativos, adecuación del esfuerzo terapéutico, eutanasia y suicidio médicamente asistido–. Y no es menor que el sistema de salud, con todas las falencias que tiene, cada vez se vaya acomodando mejor a las necesidades de los pacientes”, comentó Lina Lara, directora de la Fundación Pro Derecho a Morir Dignamente.
En el caso de los derechos al final de la vida, la transformación ha sido lenta, pero con pasos firmes.

Fuente:  El Tiempo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necesito ayuda?