Actualidad
Debate presidencial en Chile: seguridad, aborto y acusaciones por séquitos de trolls
Published
1 semana agoon
By
GL
El primer bloque arrancó preguntando: ¿quién sería ministro de Seguridad? Ahí comenzaron las estrategias. Eduardo Artés evitó adelantar nombres, mientras Franco Parisi habló de ex-PDI y exmilitares, destacando al “tío Flavio” como posible figura para inteligencia. Por su parte, Harold Mayne-Nicholls pospuso definiciones, mientras que Marco Enríquez-Ominami propuso al exmilitar Rafael Hardy, pero priorizó la correlación de fuerzas en el Congreso.
El último debate presidencial antes de las elecciones del 16 de noviembre dejó al desnudo las profundas diferencias entre los ocho candidatos que buscan llegar a La Moneda. El eje dominante fue la seguridad, seguido de cruces directos por aborto, gestión del Gobierno y denuncias por presunta financiación de trolls con fondos de las AFP.
El debate se desarrolló en cuatro bloques, los cuales fueron seguridad, economía, políticas sociales y gobernabilidad en un escenario con voto obligatorio y un alto porcentaje de electores aún indecisos.
El primer bloque arrancó preguntando: ¿quién sería ministro de Seguridad? Ahí comenzaron las estrategias. Eduardo Artés evitó adelantar nombres, mientras Franco Parisi habló de ex PDI y exmilitares, destacando al “tío Flavio” como posible figura para inteligencia. Por su parte, Harold Mayne-Nicholls pospuso definiciones, mientras que Marco Enríquez-Ominami propuso al exmilitar Rafael Hardy, pero priorizó la correlación de fuerzas en el Congreso.
Jeannette Jara se negó a revelar nombres antes de ganar: “Poner ministros antes de la elección es poner la carreta delante de los bueyes” y, posteriormente, aprovechó Evelyn Matthei endureció el tono, para deslastrarse del tilde de centrista y advirtió que el Tren de Aragua y terrorismo exigen una estrategia “brutal”, por lo tanto, propuso un ingeniero a cargo de la cartera para coordinar inteligencia, fronteras, cárceles e infraestructura, respaldado por un abogado para blindar a policías y FF.AA.
José Antonio Kast defendió haber votado contra la creación del Ministerio de Seguridad: “No se necesitan más ministerios, sino voluntad y carácter para enfrentar al crimen” y recordó su “Plan Escudo Fronterizo”. En cuanto a Johannes Kaiser, el abanderado del Partido Libertario Nacional propuso un biministerio de Defensa y Seguridad dirigido por Luis Felipe Cuéllar.
El cruce más áspero llegó cuando Kaiser acusó al Partido Comunista de votar sistemáticamente contra leyes de seguridad y de atacar a la ministra Carolina Tohá tras el allanamiento a Villa Francia. Jara lo desmintió, denunció “fantasías punitivas” y pidió dejar de perseguir “a los que se roban un Súper Ocho” para ir tras las grandes redes del narco.
Aborto, el punto álgido de la noche
Con respecto al bloque sobre aborto, Jeannette Jara defendió avanzar en despenalización y dice que busca evitar que mujeres sigan siendo encarceladas y expuestas a abortos clandestinos e insalubres. En cuanto a Evelyn Matthei, ella evitó confrontar directamente y movió el foco a la maternidad y la educación: “Me gustaría hablar de que un niño tenga la misma educación que otro cuyos padres pueden pagar”.
En lo que respecta a Johannes Kaiser, el candidato lanzó la frase más honesta: “Matar guaguitas no está dentro de nuestro programa. No voy a entrar como Herodes a la historia de Chile apoyando aborto libre”. José Antonio Kast reafirmó su postura provida, pero descartó seguir el juego del Gobierno: “La izquierda instala este debate para desviar la atención. Cuatro personas por hora mueren esperando atención médica. No perderemos tiempo en cortinas de humo”.
Jara vs. Kast y los troll center
Uno de los choques más intensos estalló cuando Jara apuntó a Bernardo Fontaine, asesor de Kast y figura emblemática del movimiento Con Mi Plata No. Lo acusó de recibir fondos desde las AFP para campañas, publicidad y, presuntamente, financiar trolls y bots contra otros candidatos. Kast respondió de lleno atacando la gestión del Gobierno del que Jara formó parte.
Minutos después, Kast esquivó una réplica sobre el tema Fontaine. En cambio, reforzó su identidad de “mano dura”.
Matthei golpea a Kast por el “vidrio blindado”
Uno de los golpes simbólicos del debate lo dio Evelyn Matthei, al acusar a Kast de usar blindaje en campaña: “No me escondí nunca detrás de un vidrio. Lo que hice fue proteger a los vecinos, a los patrulleros y a los carabineros. Yo voy a protegerlos a ellos, no a mí”.
El comentario apuntó directamente al reciente uso de un vidrio blindado por Kast en Viña del Mar, comparado mediáticamente con los actos de Donald Trump.
Las encuestas previas —publicadas antes de la veda— muestran a Jara liderando sin asegurar primera vuelta, con Kast como rival más probable en balotaje. Sin embargo, Kaiser y Matthei disputan con fuerza el segundo lugar.
Chile y la economía: ¿Qué propone cada candidato?
Respecto al ingreso vital o el salario mínimo en Chile, la candidata Evelyn Matthei se decantó por indicar que se debe avanzar a 700.000 pesos por persona, pero no necesariamente como salario, sino ordenar los subsidios «que están desparramados», como un denominado impuesto negativo.
Por su parte, Jara defendió su idea de 750.000 pesos como ingreso vital y apuntó a las Pyme: «Ojalá pudieran pagarle a todos bien», mientras que Kast sin dar números concisos optó por comprometerse por el crecimiento, trabajo y más seguridad.
Fuente: Panampost