Connect with us

Historia

Crimen y terror ETA

Published

on

Mientras los medios recuerdan a Franco y la guerra, otra memoria histórica se OCULTA por intereses de partido: la de los crímenes y el terror etarra

Descubre una historia de traidores.

ETA nace en 1958, enraizada en el nacionalismo vasco y el marxismo. Su objetivo: la separación del País Vasco de España. Sus métodos: el terrorismo, buscando imponer su visión mediante la violencia.

Hoy más de media España no recuerda su historia (no interesa a los partidos).

El primer asesinato de ETA ocurrió en 1968, marcando el inicio de una sangrienta campaña que duraría décadas. Resultado:
3.500 atentados
855 crímenes
22 niños, mujeres embarazadas
+100 secuestros
180.000 exiliados políticos
377 crímenes sin resolver

La juventud vasca fue intoxicada y engañada, haciéndola pensar que apoyar o participar de la banda era «ser un héroe», un libertador. Muchos echaron a perder sus vidas y sus almas solo por ser reconocidos o para ligar (como reconoce en esta entrevista el ex etarra Rekerte).

El asesinato de Carrero Blanco en 1973 por ETA no solo fue un golpe al Estado, contó según informes clasificados con ayuda de la CIA, por ver a Carrero como continuista del régimen. Su muerte alteró el curso político del país hacia una transición errática en fortaleza nacional.

¿Resultado? La Constitución del 78. Aunque celebrada, plantó semillas de la partitocracia y la división social. Dio gran poder a las autonomías y fortaleció a los nacionalismos vasco y catalán, imposibilitando la sana gobernabilidad del país y fomentando agendas separatistas.

Mente lúcida, José María Gil Robles, advirtió meses antes de que se aprobase la Constitución del 78, de tres problemas que acarrearía en el futuro:
-Estatismo docente de la enseñanza
-Reconocimiento de Nacionalidades
-Partitocracia corrupta antidemócrata

Fue ignorado por todos.

El reconocimiento de las nacionalidades históricas, germinado en la Constitución y reafirmado por Zapatero, es un tema de máxima actualidad, porque es el alimento del separatista y la debilidad nacional que usan presidentes como Pedro Sánchez para gobernar a cualquier precio.

El reconocimiento de las «nacionalidades históricas» ha debilitado España al legitimar el relato separatista y, con él, la agenda de ETA. La cesión normaliza las tesis nacionalistas, permitiendo que los herederos de ETA influyan en la gobernabilidad. La unidad nacional se corroe.

El atentado de Hipercor de 1987 en Cataluña, alteró la opinión pública, que pasó de ver a ETA con cierta simpatía a darse cuenta de lo que eran. Dejaron 21 muertos y 45 heridos. Fue un punto de inflexión que derivó en una respuesta más decidida contra el terror separatista.

Felipe González enfrentó a ETA con endurecimiento policial. ¿La polémica? Aunque él siempre lo negó fue acusado de autorizar los GAL, mercenarios que usaban las mismas armas que ETA, al margen del estado de derecho. ETA fue debilitada, pero no fue derrotada en su mandato.

El secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco en 1997 sacudió a toda España. Su muerte, tras un angustioso ultimátum público de 48h por ETA, unió al país en una condena masiva al terrorismo, marcando una movilización sin precedentes que se conocería como el Espíritu de Ermua.

Durante su mandato, Aznar adoptó una postura firme contra ETA, intensificando las operaciones policiales y la cooperación internacional para desmantelar la banda. ETA intentó matarlo varias veces, clara prueba de que las medidas estaban afectando profundamente a la organización.

Ortega Lara, funcionario de prisiones, fue secuestrado por ETA en 1996 y mantenido en condiciones inhumanas en zulo de 3×2 durante 532 días. Comía y cagaba en pozales que le iban cambiando. Su liberación, ya olvidada, causó una gran conmoción en la sociedad española.

Tras el 11M y la llegada de Zapatero en 2004, la estrategia frente a ETA cambia. Optó por el diálogo, el talante y las negociaciones, marcadas por eventos como el caso Faisán, donde se alertó a ETA de una operación policial contra la cúpula. En 7 años ZP no enfrentó atentados.

Zapatero facilitó un escenario donde ETA dejó las armas a cambio de legitimidad política. Batasuna muta en Bildu. Cambio de imagen que no incluye una condena de su pasado violento, permitiendo que la historia de terror de ETA se integrara sin reparos en la política española.

Arnaldo Otegi, figura clave en la transición de Batasuna a Bildu, tuvo un pasado etarra violento. Se conoce que secuestró al directivo de Michelín Luis Abaitua, lo metió a un zulo del monte y jugaba a la ruleta rusa con él, dejándole graves secuelas: no volvió a ser el mismo.

La desarticulación de asociaciones de víctimas de ETA no solo ha sido consecuencia del olvido social, también de una estrategia política. Partidos diversos las han erosionado, priorizando agendas políticas sobre la justicia y el reconocimiento, lo que ha debilitado su voz.

En los últimos 20 años, los gobiernos de España han dado numerosas concesiones a etarras: acercamientos penitenciarios, reducciones de condena por estudios, anulación de la doctrina Parot por el TEDH, y programas «de reinserción». El mayor blanqueo y traición a España en décadas.

Hoy, Bildu condiciona la política nacional apoyando a Sánchez, que ha vendido su alma validando a un partido que no ha condenado a ETA, y faltando a las víctimas del terrorismo. Sánchez mantiene así su gobernabilidad, blanqueando a su socio y a ETA de rebote. Un alto costo moral.

La memoria histórica hecha Ley es selectiva, enfocándose en Franco mientras se borra el legado de terror de ETA. Todo por interés político, permitiendo al PSOE gobernar con apoyo de partidos ligados a ese pasado. Una traición a las víctimas que aún viven y que demandan justicia.

Con la ley de «memoria selectiva» se pervierte el gran pacto entre los españoles para no volver a utilizar los odios de la historia como instrumento en la lucha política, mientras la historia reciente se deforma para beneficio de algunos. Esto solo trae disfunción y tensión.

🔴Así, la historia de ETA ha sido eclipsada por una narrativa que beneficia a ciertos actores políticos. Se consolida el proyecto de ruptura de España, permitiendo que los herederos del terror determinen el poder y el futuro de 48 millones de españoles.

RT: Que NADIE lo olvide

https://x.com/CapitanBitcoin/status/1891460999032529353?t=q6D95ejzLmr-w30iYNpPwg&s=19

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Necesito ayuda?