Connect with us

III Guerra Mundial

Cloropicrina: ¿ha liberado Rusia un arma química de la Gran Guerra en Ucrania?

Published

on

La guerra en Ucrania sigue evocando a la Primera Guerra Mundial.  Rusia fue acusada por Estados Unidos el miércoles 1 de mayo de utilizar cloropicrina como arma química, algo que ya había hecho durante el conflicto de 1914 a 1918.

Los rusos fueron incluso los primeros en utilizar este agente químico como arma en 1916, seguidos de los alemanes y los franceses.

 

De los campos de batalla a la agricultura, y viceversa

Casi 110 años después, ¿más de lo mismo? Washington «ha determinado que Rusia utilizó el arma química cloropicrina contra las fuerzas armadas ucranianas en violación de la Convención sobre Armas Químicas», según el Departamento de Estado estadounidense. Sin embargo, Estados Unidos no ha respaldado sus acusaciones con pruebas directas, y Rusia, signataria de la convención internacional, siempre ha negado haber utilizado armas químicas en el campo de batalla.

No es la primera vez que se acusa al ejército ruso de atacar a soldados ucranianos con este agente químico. Ya en febrero, Kiev afirmó que Rusia había utilizado granadas llenas de cloropicrina en 229 ocasiones desde el inicio de la gran ofensiva rusa en febrero de 2022.

La cloropicrina es «un agente químico de la familia de los irritantes cuyos efectos se conocen desde hace mucho tiempo», señala Alastair Hay, toxicólogo de la Universidad de Leeds. Su elevada toxicidad lo ha convertido en un herbicida y pesticida muy solicitado en la agricultura para deshacerse tanto de las malas hierbas como de ciertos roedores.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola 👋
¿Cuéntanos cual es tu inquietud ?