Internacional
António Costa en France 24: «No habrá negociaciones creíbles» si se excluye a Ucrania o a la UE
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, habló con France 24 en una entrevista exclusiva en la que abordó la situación en Ucrania y la posición de la UE ante las negociaciones anunciadas por Donald Trump con Rusia. Costa reafirmó el apoyo del bloque a Kiev, rechazó cualquier acuerdo que no incluya a Ucrania y a la Unión Europea y urgió a reforzar la defensa europea.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, se refirió en entrevista con France 24 a las conversaciones del presidente estadounidense Donald Trump con el Gobierno ruso, insistiendo en que las negociaciones «no serán creíbles ni darán resultados» si excluye a Ucrania y a la Unión Europea.
En ese sentido, el líder europeo reiteró que la paz en Ucrania no puede separarse de la seguridad en Europa.
«No podemos separar la cuestión de la paz en Ucrania de la seguridad europea (…) Por eso decimos que no habrá negociaciones creíbles y con resultados si no hay negociaciones con Ucrania y con la Unión Europea«, enfatizó.
«Nos estamos preparando para una posible negociación», confirmó Costa.
Costa respalda las iniciativas de Macron
Algunas figuras políticas de la Unión Europea criticaron la reunión de líderes europeos que el presidente francés, Emmanuel Macron, organizó en París fuera del formato habitual de una cumbre de la UE en Bruselas, pero Costa no.
«Apoyo la iniciativa del presidente Macron porque era muy importante reunir a los europeos y a los que no pertenecen a la UE, por ejemplo, los canadienses. ¿Por qué? Porque tenemos que ver cómo vamos a garantizar esta paz. Esta paz no puede ser solo un alto el fuego, tiene que ser sostenida en el tiempo».
«Esto significa que hay que dar garantías a Ucrania de que Rusia no aprovechará un pequeño alto el fuego para volver a salir fortalecida y volver a intentarlo».
Costa sugirió que existe convergencia entre la Administración Trump y la UE en cuanto a que los europeos asuman una mayor responsabilidad por la seguridad de su propio continente.

“Durante años, algunos Estados de la UE, como Francia, decían que era necesario reforzar nuestra autonomía estratégica, reforzar el pilar europeo de la OTAN. Y mientras tanto, algunos aliados europeos decían que no, que sería un riesgo distanciarnos de Estados Unidos. Pues bien, ahora son Estados Unidos los que nos piden que asumamos más responsabilidades”, explica Costa.
“Y, de hecho, decidimos hacerlo en marzo de 2022 con la Declaración de Versalles. Así que hay una posición de convergencia, pero para poder asumir esas mayores responsabilidades, debemos reforzar nuestra economía. Por eso decimos que la seguridad y la competitividad económica europea van de la mano, porque solo una economía fuerte y próspera puede permitir un mayor esfuerzo para apoyar a nuestro sector de defensa y a nuestra seguridad”.
Fuente: France24