Internacional
El portaaviones nuclear más moderno de la Armada de EE. UU. será desplegado por primera vez en el Caribe, bajo el área de responsabilidad del Comando Sur

Añadió: “La presencia reforzada de fuerzas estadounidenses en el área de responsabilidad del USSOUTHCOM fortalecerá la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desarticular a los actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio nacional, así como la estabilidad en el Hemisferio Occidental. Estas fuerzas mejorarán y ampliarán las capacidades existentes para interrumpir el tráfico de estupefacientes y degradar y desmantelar las TCO”.
Sin lugar a duda, la confirmación del próximo arribo del portaaviones USS Gerald R. Ford al Caribe, dentro del área de operaciones del Comando Sur de Estados Unidos, representa un paso más en la decisión de la Casa Blanca de dar una lucha sin cuartel a los carteles del narcotráfico que operan en la región, los cuales han sido tachados de organizaciones terroristas, además de ser el principal sustento del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.



Por brindar solo un somero repaso, la presencia militar estadounidense en la región del Caribe es la más sustancial e importante en décadas, listándose una multiplicidad de medios y capacidades sin parangón en el hemisferio occidental. Basta mencionar el despliegue de cazas furtivos F-35B operando desde Puerto Rico y realizando recientemente misiones de escolta de bombarderos estratégicos B-52H Stratofortress, participando presumiblemente en el reciente vuelo realizado por los B-1B Lancer.
A estos también deben sumarse medios aeronavales, como buques de asalto anfibio de la Armada de Estados Unidos y del Cuerpo de Marines, los cuales vienen realizando toda una serie de demostraciones y ejercitaciones en las playas de Puerto Rico, entre las que destacan operaciones de asalto y establecimiento de cabezas de playa.
Regresando a la próxima presencia del USS Gerald R. Ford, se debe destacar que estamos en presencia del más moderno de los portaaviones de propulsión nuclear de la Armada de Estados Unidos, siendo el buque líder de la clase homónima, la cual está destinada a ser el reemplazo de la actual clase Nimitz, cuya primera unidad, el USS Nimitz, será dada de baja durante el próximo año.
A su vez, el despliegue en el área de operaciones del USSOUTHCOM no significa que operará de forma aislada, sino que lo hará con parte o con todo su Grupo de Ataque de Portaaviones, conformado por buques escolta y de apoyo, como destructores y cruceros de misiles guiados, mientras que desde la profundidad del océano es presumible la presencia de un submarino de ataque de propulsión nuclear.
Este contenido de Escenario Mundial te puede interesar: Imágenes satelitales confirman la presencia del portaaviones estadounidense USS Nimitz en aguas disputadas del Mar de China Meridional

Por último, y en cuanto al tiempo estimado para su llegada al área de operaciones designada en el Caribe, al momento del anuncio de Parnell el portaaviones nuclear se hallaba realizando una escala en Croacia, mientras medios de su Grupo de Ataque, como el USS Forrest Sherman y el USS Mitscher, se encontraban operando de forma separada del grupo en el Mar Rojo y el Mar Arábigo, respectivamente. Por lo tanto, la navegación de regreso a través del Mediterráneo y el cruce del Atlántico podrían insumir aproximadamente una semana de travesía.
