Centroamérica
Este titular ya prepara estrategia de rechazo. Opositor Nasralla lidera las encuestas en Honduras y la comunidad internacional reclama elecciones limpias
Published
2 días agoon
By
GL
Opositor Nasralla lidera las encuestas en Honduras y la comunidad internacional reclama elecciones limpias
El candidato del Partido Liberal de Honduras, lidera el promedio de los sondeos con 37 % de respaldo; le siguen Nasry Asfura, del Partido Nacional, con 29 %; de tercer lugar está Rixi Moncada, la abanderada del matrimonio Zelaya Castro, con 27 %. Pero al clima electoral lo rodean acusaciones de persecución política contra magistrados y una consejera del CNE
La cuenta regresiva avanza en Honduras para elegir nuevo presidente. En los comicios de próximo 30 de noviembre más del seis millones de ciudadanos también votarán por los tres designados presidenciales (conocidos como vicepresidentes), además de la totalidad de diputados al Parlamento y alcaldes. Mientras, el promedio de distintas encuestas, elaborado por DatosAme24 en X, muestra que Salvador Nasralla, del Partido Liberal de Honduras, lidera los sondeos con 37 % de respaldo; el candidato Nasry Asfura, del Partido Nacional, con 29 %; mientras de la abanderada del oficialismo, Rixi Moncada, posee 27 %, para ubicarse en un tercer lugar.
El futuro del país centroamericano se debate entre cinco candidatos, pero Nasralla, Asfura y Moncada vienen liderando las proyecciones. Además, la campaña está marcada por denuncias de persecución institucional contra autoridades electorales y advertencias por la posibilidad de que Honduras se hunda en el socialismo si la candidata del matrimonio Zelaya Castro gana y da continuidad a este modelo político. Sabiendo la importancia de estas elecciones, la comunidad internacional, incluyendo Estados Unidos, exigen el respeto a los resultados.
La ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA), Transparencia Internacional y la Casa Blanca expresaron su preocupación por el escenario electoral en Honduras. «Las autoridades electorales deben poder realizar su labor técnica de conformidad con la ley, libres de injerencias y presiones indebidas de cualquier actor político», escribió la OEA en un comunicado. Días antes, el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, publicó un mensaje similar. «Nuestro gobierno sigue de cerca la situación y exhorta a todas las autoridades competentes, incluidas las electorales y las militares, a que respeten escrupulosamente las leyes y la Constitución de Honduras», escribió en X.
Persecución contra autoridades electorales
Las tensiones aumentan en el país centroamericano luego de que el Fiscal General, Johel Zelaya, —señalado de responder a intereses del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre)— ordenara una investigación penal contra Cossette López, una de las consejeras del Consejo Nacional Electoral, por presunta «asociación ilícita» supuestamente destinada a alterar la voluntad popular. La excusa para señalarla son varios audios sobre un entramado para boicotear las elecciones. La oposición llama a esto «persecución política y manipulación».
No termina ahí. Dos magistrados del TJE, Mario Alberto Flores Urrutia y Miriam Suyapa Barahona Rodríguez, también son blanco de la Fiscalía General, que emitió un requerimiento fiscal. Es decir, una acusación formal ante un juez para que se abra un proceso penal contra ambos funcionarios por inscribir candidatos al Congreso sin seguir, supuestamente, el procedimiento legal.
Analistas tildan estas acciones como «una amenaza a la estabilidad democrática e institucional del país». Es decir, mientras las encuestas varían con el pasar de los días, en Honduras los ánimos se caldean por este torbellino institucional que podría dejar al país sin autoridades electorales. Y es que si se procede a privar de libertad a dos magistrados del TJE, este quedaría disuelto, ya que tal como explican analistas, el artículo 35 de la Ley Orgánica y Procesal Electoral establece que para su funcionamiento y conformación de quórum se requieren al menos dos magistrados propietarios (el organismo está integrado por tres magistrados propietarios y dos suplentes).
Europa se pronuncia: «La transparencia es fundamental»
Que todo lo anterior esté gestado o no desde el gobierno de Xiomara Castro para perpetuarse en el poder o lograr la victoria de su abanderada, Rixi Moncada, es una hipótesis que se maneja entre los partidos políticos opositores. Sin embargo, desde Casa Presidencial no hay pronunciamientos al respecto.
Eso explica la atención internacional que está recibiendo Honduras. Tanto la Unión Europea como el Congreso español también se pronunciaron: «La transparencia, credibilidad, estabilidad e inclusividad política son fundamentales para permitir que los ciudadanos hondureños voten en un entorno pacífico y ordenado», divulgó al UE.
Por lo pronto, el candidato Salvador Nasralla, quien lidera el promedio de encuestas en Honduras, deja claro cómo será su política internacional. «Apenas tome posesión romperé relaciones con Venezuela. Honduras no se alineará con regímenes ilegítimos», declaró el abanderado por el Partido Liberal.
Fuente: Panampost