Ambientes costumbres y civilizaciones
Origen del Belén o Pesebre Navideño
Es tradicional en estas fechas colocar una representación del nacimiento de Cristo o, como decimos en España, «poner el Belén. Veamos como empezó esta costumbre. Dentro hilo:
Empezamos esta breve aventura en la Archibasílica Papal del Santísimo Salvador del Mundo, y de los Santos Juan Bautista y Juan Evangelista en Letrán, en ella se desarrollaron varios concilios (reunión obispos para decidir sobre algún asunto de dogma y de disciplina).
Nos vamos al IV Concilio de Letrán en 1215, convocado por Inocencio III, se decidieron entre otras cosas:
La predicación de la Quinta Cruzada.
La obligación de comulgar y confesar al menos una vez al año.
Ratificación de la regla de Francisco de Asís.
Nos centramos en este Santo:
Llamado al nacer Giovanni di Pietro Bernardone, apodado Francesco “el Francés” por los negocios de su padre en Francia. Se implicó tanto en la Quinta Cruzada que visitó Creta y llegó a Egipto donde la sucedió una anécdota con el sultán de ese territorio, Al Kamil:
El monje se puso a predicar ante el sultán y para demostrar la fortaleza de la fe cristiana Francesco retó a todos los que allí estaban a un Juicio de Fuego:
La prueba era que Giovanni y un musulmán caminarían por un camino de fuego y el creyente elegido por Dios saldría indemne.
El Juicio de Fuego no se llegó a realizar pero el sultán asombrado por la valentía del Santo dio carta blanca para que Francesco predicara por todos sus dominios. Es así como nuestro protagonista llega a los Santos Lugares sobre 1220.
Llegando a Belén observa extasiado el lugar donde vino al mundo nuestro salvador, hecho que quiere remedar en su tierra italiana más concretamente en la región de Umbría. Tres años después en Greccio, en una gruta que el Santo creía, muy parecida a la que vio en Oriente.
Decide montar un Misterio para honrar a Jesús en Nochebuena. Allí estaban representados la Virgen, el Niño y San José a los que se sumaron pastores de la aldea. En toda esta puesta en escena Francisco estaba ayudado por su gran compañero Juan de Greccio.
El acto, tan visual y lleno de fuerza, agradó a todos los allí presentes. Pronto esta bonita representación se extendería por toda Italia, y mas tarde por toda las Cristiandad (como se conocía a Europa hasta hace muy poco tiempo).
Así es como empezó esta bonita costumbre navideña que ha llegado hasta nuestro días. Ya ven como la Edad Media, tan vilipendiada por la leyenda negra, nos deja otro hermoso hecho.
https://x.com/RMedievo/status/1869322074248106144?t=hIUwe_zBn9QFIDKITmNYKQ&s=19