Uncategorized

Fin ola calor lluvia ayudan extincion incendios preocupa viento

Published

on

Pese a que las condiciones han mejorado, continúan activos 21 incendios

El fin de la ola de calor y la lluvia han dado tregua en la extinción de algunos de los más de 20 incendios que continúan activos en España. Las condiciones han mejorado en Ourense y en Castilla León, aunque preocupa la situación que se vive en Jarrilla (Cáceres), donde pese a que la meteorología ha mejorado, continúan las fuertes rachas de viento.

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha asegurado que este miércoles hay un «escenario más favorable» y ha cifrado el número de fuegos en situación operativa 2 (grave) en 21. Las peticiones de activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han descendido. Según Barcoles, los fuegos de Seadur Larouco (Ourense), Porto (Zamora), Oímbra – Xinzo de Limia (Ourense) y Barniedo de la Reina – Boca de Huérgano (León) se han tratado de «manera particulariza» y hay que prestar «especial atención» a su evolución.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) también ha informado de una mejora en las condiciones meteorológicas debido a una dana centrada en Francia y el paso de una vaguada sobre la península Ibérica que traerá inestabilidad durante los próximos días, lo que se traducirá en precipitaciones y tormentas en el noroeste y Baleares, donde podrán ser localmente fuertes. Además, se espera un descenso generalizado de las temperaturas.

En Galicia, donde se han quemado más de 82.000 hectáreas, siguen activos siete incendios. El de Larouco, en Ourense, es el que más preocupa, porque lleva una semana quemando terreno y ha arrasado ya unas 20.000 hectáreas y ya es el mayor fuego en la historia de la comunidad. Los bomberos, sin embargo, son algo más optimistas. «Ya podemos trabajar de una forma, entre comillas, normal, aplicando técnicas de ataque directo e indirecto», ha explicado el director técnico de extinción en la zona.

El fuego de Jarrilla arrasa 16.000 hectáreas

En el caso de Jarilla, Barcones ha mencionado que existen condiciones meteorológicas «favorables», pero ha señalado que las rachas de viento continúan complicando la extinción del fuego. Han sido desalojados varios municipios y los vecinos de La Garganta también han sido advertidos sobre una posible evacuación. El fuego ha quemado ya más de 16.000 hectáreas con un perímetro de 160 kilómetros.

«El viendo sigue siendo fuerte, por lo tanto es fácil que no seamos capaces de contener el perímetro», ha afirmado el director de extinción de INFOEX, Jesús Pulido. Continúan activos dos frentes que son inaccesibles, por lo que solo los medios aéreos pueden operar en la zona. Por tierra, las tareas se centran en refrescar zonas calientes para evitar nuevas reactivaciones.

El fuego tiene en vilo al Valle del Jerte, donde aumenta la preocupación entre los agricultores. «Hay gente que ha perdido el 100% de los cerezos. Un cerezo para que dé producción tiene que estar al menos de seis o siete , así que al agricultor le supone siete años de ningún ingreso», ha explicado en el Canal 24 Horas José Bermejo Martín, agricultor y vecino de Navaconcejo, que afirma haber tenido suerte al tener su parcela limpia y desbrozada. «He perdido bastante, pero menos de lo que podría haber sido», asegura.

Se queja de que protegieron la zona del fuego con sus «propios medios» porque hasta «última hora» no contaron con ayuda. «Aquí no vino nadie, esto se tenia que haber atajado mucho antes», lamenta.

El consejero de Presidencia de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, ha pedido responsabilidad a los ciudadanos, ya que asegura que los incendios provocados por los vecinos para proteger los cultivos de la zona aumentaron el riesgo y pusieron en peligro a los equipos de extinción, que quedaron atrapados entre dos líneas de fuego, la natural y la provocada. Las autoridades piden evitar este tipo de prácticas.

Campo quemado en Jarrilla Gustavo Valiente / Europa Press

Desalojados vuelven a sus casas en El Bierzo

En Castilla y León, la meteorología también ha dado una ligera tregua a los 27 incendios registrados en la comunidad, ocho en el índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 —todos en León excepto Porto, en Zamora (donde también preocupa el viento) y Cardaño de Arriba, en Palencia—. El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado que, con carácter general, todos los fuegos registrados en la Comunidad «avanzan de manera favorable».

Además de los mencionados, la comunidad tiene activos ocho incendios en nivel IGR 1 y otros 10 en IGR O. Este miércoles también se ha reducido la gravedad de 2 a 1 en Yeres, el incendio que afectó en sus orígenes al paraje natural de Las Médulas.

Algunos de los vecinos evacuados, como los de Lusío, en el Bierzo leonés, han podido volver a sus casas. «Yo no sé cómo es una guerra o cómo queda un pueblo después de una guerra pero esto es igual, o muy parecido», lamentaba una vecina en declaraciones a TVE.

En Zamora, el fuego declarado en Porto de Sanabria avanza por su flanco noreste y una docena de localidades continúan desalojadas. La directora técnica del operativo, Esther Iglesias, ha asegurado a los medios que la evolución del frente sureste, el más próximo a los núcleos del entorno del Lago de Sanabria, se mantiene con mayor estabilidad y ha trasladado cierto optimismo.

El Gobierno de Castilla y León denuncia nuevos focos provocados en Fasgar

Mañueco ha anunciado que el Ejecutivo autonómico ha puesto en conocimiento de la Delegación del Gobierno los hechos registrados en el incendio de la localidad leonesa de Fasgar, donde se ha detectado un nuevo foco provocado por detrás de la zona en la que operan los operativos de extinción.

«De nuevo en el Fasgaresta tarde alguien prende por detrás de los operativos que trabajan en la extinción, rompe la estrategia, obliga a replantear las posiciones y provoca un claro inconveniente en la gestión de la emergencia», han denunciado desde la cuenta de X de Naturaleza de Castilla y León, dependiente de la Junta.

El presidente autonómico ha defendido en la misma red social que hay que «llevar ante la Justicia, de forma inmediata, a quienes están causando tanto dolor».

En lo que va de año, un total de 391.581 hectáreas han ardido en España, la mayoría en agosto, según estimaciones del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés).

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top 5

Salir de la versión móvil