Uncategorized

EEUU despliega fuerzas militares en el sur del Caribe: ¿Frente a Colombia o Venezuela?

Published

on

EEUU despliega fuerzas militares en el sur del Caribe: ¿Frente a Colombia o Venezuela?

Estados Unidos ordenó un despliegue militar, específicamente de sus fuerzas aéreas y navales, «en el sur del Mar Caribe para enfrentar las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos», entre los que estarían el mexicano Cártel de Sinaloa y el venezolano Cártel de los Soles, de acuerdo con la información publicada este jueves por Reuters citando fuentes que tuvieron acceso a la decisión. Sin embargo, los detalles geográficos apunta más hacia Venezuela que hacia México.

«Este despliegue tiene como objetivo abordar las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos provenientes de organizaciones narcoterroristas especialmente designadas en la región», dijeron las fuentes a la mencionada agencia de noticias bajo condición de anonimato sobre el «despliegue» que habría iniciado el Departamento de Defensa de EEUU con sus «fuerzas aéreas y navales» específicamente «en el sur del Mar Caribe». De acuerdo con la información, en los últimos meses el gobierno de Donald Trump «ya ha desplegado al menos dos buques de guerra para apoyar las iniciativas de seguridad fronteriza y combatir el narcotráfico».

Si bien Reuters recuerda que la Administración Trump designó en febrero al mexicano Cártel de Sinaloa y otras bandas relacionadas con el crimen organizado como el venezolano Tren de Aragua como «organizaciones terroristas transnacionales», al precisar en su artículo de este jueves que el despliegue militar estadounidense se dirige al «sur del Mar Caribe» se estaría descartando al mencionado Cártel de Sinaloa, puesto que México no se encuentra en el sur del Mar Caribe; por el contrario, geográficamente México está al noroeste del Caribe. Y aunque es bien sabido que el Cártel de Sinaloa no solo opera en el estado al cual debe su nombre sino en una región más extensa del norte de México, si se quiere ser más preciso e ir al corazón de esta organización criminal hay que tomar en cuenta que al estado de Sinaloa no se accede por el Caribe sino por el océano Pacífico.

Aumenta la presión de EEUU contra Maduro

En cuanto a las «organizaciones narcoterroristas especialmente designadas en la región» a las que hacen referencia las fuentes citadas por Reuters, hay que recordar que hace apenas dos semanas la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro incluyó al venezolano Cártel de los Soles en esta lista para luego seguir apuntando sus acciones en materia de seguridad hacia Venezuela. Fue así como el pasado jueves el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado aumentaron de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por «información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro», una suma comparable solo con lo que se ofrecía por la captura del exlíder de Al Qaeda y responsable de los atentados del 11 de septiembre de 2001, Osama Bin Laden.

En esta misma línea, la fiscal general de EEUU, Pam Bondi, quien fue la encargada de anunciar el aumento de la recompensa por la captura de Maduro, se dedicó este miércoles en una entrevista con la cadena Fox News a detallar los activos incautados al régimen de Nicolás Maduro, que según precisó ya superan los 700 millones de dólares, incluyendo «dos multimillonarios jets, múltiples casas, una mansión en República Dominicana, multimillonarias casas en Florida, una granja de caballos, carros, nueve automóviles creo, y millones de dólares en joyas y en efectivo».

¿Qué hay en el sur del Mar Caribe?

Al día siguiente de aumentar la recompensa por la captura de Maduro, el New York Times reveló que «el presidente Trump firmó en secreto una directriz dirigida al Pentágono para comenzar a usar la fuerza militar contra ciertos cárteles de la droga latinoamericanos que su Administración considera organizaciones terroristas», lo que hoy confirma Reuters, poniendo así al venezolano Cártel de los Soles y, en consecuencia al régimen de Maduro, como objetivos militares de EEUU.

No parece ser casual que la información divulgada este jueves precise que las operaciones se dirigen «al sur del Mar Caribe», donde solo se encuentran Colombia y Venezuela, y pequeñas islas como Aruba, Curazao y Bonaire, que no aparecen en el radar de la lucha contra el narcotráfico. En el caso de Colombia, si bien es conocido por ser uno de los mayores productores de sustancias estupefacientes, que ha sido la actividad con la cual se financian las narcoguerrillas como las FARC y el ELN, en los últimos días no ha habido noticias de EEUU que apunten a este país.

El combate contra los cárteles mexicanos

Tampoco se puede olvidar que el ejército estadounidense ya ha incrementado su vigilancia en zonas donde operan los cárteles mexicanos de la droga y que el presidente Donald Trump ofreció a su homologa mexicana Claudia Sheinbaum enviar tropas al otro lado de la frontera para ayudar a combatir el narcotráfico, pero la sucesora y discípula de Andrés Manuel López Obrador, quien dio inicio desde su gestión a su programa «Abrazos, no balazos» para frenar la guerra contra las drogas, rechazó la propuesta.

Hoy, Trump ha puesto como prioridad de su gobierno combatir a los cárteles del narcotráfico y cerrar las puertas a la inmigración irregular, y no parece casual que la Casa Blanca acuse de invadir a Estados Unidos con droga y migrantes ilegales a Nicolás Maduro, a quien señala de ser el líder del Cártel de los Soles y al momento de duplicar la recompensa por su captura también se le vinculó con el Cártel de Sinaloa.

Fuente: Panampost

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top 5

Salir de la versión móvil