Historia

Hoy hace 504 años que el gran Hernán Cortés

Published

on

al mando de un ejército en su gran parte integrado por indígenas (tlaxcaltecas y otros pueblos originarios), tomó la capital del imperio mexica, gente que practicaba sacrificios humanos e imponía fuertes tributos a sus vecinos.
Federico Navarrete Linares, historiador de la UNAM, afirma que en las tropas que tomaron Tenochtitlan había un 1% de españoles y un 99 % que pertenecían a pueblos originarios. Unos 1.000 españoles y unos 100.000 tlaxcaltecas, texcocanos…
Junto a los españoles de Hernán Cortés lucharon contra los mexicas gente de Tlaxcala, Texcoco, Totonacapan, Xochimilco, Tlatlauquitepec, Huexotzinco, Atlixco, Cholula, Chalco y tepanecas,… Pueblos que sufrían la tiranía de los mexicas y su derrota consideraban una liberación.
Harris: «La principal fuente de alimento de los dioses aztecas estaba constituida por los prisioneros de guerra, …, eran cogidos por cuatro sacerdotes, extendidos boca arriba sobre el altar de piedra y abiertos de un lado a otro del pecho con un cuchillo de obsidiana.»
«Después, el corazón de la víctima —generalmente descrito como todavía palpitante— era arrancado y quemado como ofrenda. El cuerpo bajaba rodando los escalones de la pirámide, q se construían deliberadamente escarpados para cumplir esta función.» Carne humana para los mexicas.
Todorov: “Lejos de encarnar el mal absoluto, Cortés, a menudo, les parecía un mal menor, un liberador, guardadas las proporciones, que permite romper el yugo de una tiranía especialmente odiosa”.


La intervención de los nativos en la derrota del imperio azteca fue decisiva, pero también es cierto que sin la dirección de Hernán Cortes habrían fracasado. Todos los intentos indígenas de sacudirse el yugo azteca se habían frustrado con anterioridad.
Hernán Cortés y sus aliados se enfrentaron a unos 200.000 mexicas o aztecas. Moctezuma había muerto a causa de las pedradas lanzadas por su propio pueblo el día 29 de junio de 1520. A partir de entonces estaban comandados por el tlatoani (el que habla) Cuauhtémoc.
Según el soldado y cronista Bernal del Castillo, “en mitad de la laguna salada se asienta la metrópoli, como una inmensa flor de piedra, comunicada a tierra firme por cuatro puertas y tres calzadas, anchas de dos lanzas jinetas.”
El asedio de las huestes de Hernán Cortés a Tenochtitlan comenzó el 12 de mayo de 1521 y culminó 90 días después, el 13 de agosto de 1521, al ser capturado el tlatoani Cuauhtémoc cuando pretendía huir en una canoa.
Para salvar las aguas que rodeaban Tenochtitlan, Hernán Cortés ordenó construir al maestro armador Martín López, trece bergantines equipados con artillería. Los barcos se crearían con parte de los aparejos de los barcos abandonados en la costa. Nunca fueron quemados.
Gracias a esos bergantines, Cortés se convierte dueño y señor de la laguna donde se alza Tenochtitlan. Sin embargo, el primer ataque es rechazado por los mexicas. Cuauhtémoc pedirá refuerzos a provincias gobernadas por familiares, pero los capitanes Tapia y Sandoval lo impedirán.
Tenochtitlan está completamente aislada. No entrarán ni refuerzos, ni provisiones, ni agua. Los mexicas se alimentarán a partir de ahora de raíces, plantas y de la carne de sus prisioneros indígenas o españoles, cuyos gritos al ser asesinados serán escuchados por sus compatriotas.
Ante la resistencia encarnizada de los mexicas, Hernán Cortes ordena demoler toda construcción que sus tropas fueran conquistando. Los aztecas ya no podrían utilizar las edificaciones para lanzarles flechas, dardos, piedras o lanzas.
A finales de junio, Cuauhtémoc ordena un ataque contra los campamentos de sus enemigos. Hernán Cortés es capturado, pero gracias a la intervención de Cristóbal de Guzmán y de Cristóbal de Olea es liberado. Ese día sesenta españoles serán sacrificados a la vista de sus camaradas.
A finales de junio, Cuauhtémoc ordena un ataque contra los campamentos de sus enemigos. Hernán Cortés es capturado, pero gracias a la intervención de Cristóbal de Guzmán y de Cristóbal de Olea es liberado. Ese día sesenta españoles serán sacrificados a la vista de sus camaradas.
Si los mexicas o aztecas matan y se comen a sus prisioneros, los tlaxcaltecas y otros aliados de Hernán Cortés harán lo mismo. No tuvieron piedad con los mexicas de la misma manera que éstos nunca la tuvieron con ellos.
Si los mexicas o aztecas matan y se comen a sus prisioneros, los tlaxcaltecas y otros aliados de Hernán Cortés harán lo mismo. No tuvieron piedad con los mexicas de la misma manera que éstos nunca la tuvieron con ellos.
Día a día, los mexicas quedan confinados en una cuarta parte de la superficie original de Tenochtitlan. Hernán Cortés trata de parlamentar con Cuauhtémoc pero este no comparece. Ordena entonces a Alvarado, a los aliados y a los bergantines que atacarán al mismo tiempo.
En la mañana del 13 de agosto de 1521, San Hipólito, Hernán Cortés logra entrevistarse con Cuauhtémoc. Se niega a rendirse, pero los mexicas comienzan a huir de la ciudad. Uno de ellos de los que tratará de huir será el propio tlatoani.
Cuauhtémoc será capturado por el capitán García de Holguín cuando trataba de escapar del asedio en una piragua. Pide a Hernán Cortés que lo mate pero este se niega. Capturado el tlatoani cesa la resistencia de los mexicas. Españoles y aliados entran en Tenochtitlan.


El presente hilo puede leerse en mi página web. La conquista de México no fue un camino de rosas. Los mexicas no eran fáciles de vencer. Lo logró un hombre audaz, astuto, que supo utilizar la diplomacia y la guerra con métodos del siglo XVI: Hernán Cortés.

https://x.com/Dario_Madrid_F/status/1955510065261138347?t=d9SUgpNmz3B93Qdm2AjPyg&s=19

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top 5

Salir de la versión móvil