• PRIMERO: Que los Acuerdos de Paz no modifiquen la Constitución en aspectos relacionados con género, la familia y los derechos de sus integrantes, derecho a la vida del no nacido, autonomía educativa de los padres en la educación de sus hijos, derechos de minorías o de grupos históricamente discriminados, libertad religiosa libertad de cultos y libertad de conciencia.
  • SEGUNDO: Que los Acuerdos de Paz no modifiquen el concepto Constitucional de la Familia en Colombia
  • TERCERO: Incluir a las organizaciones religiosas como grupos vulnerables sujetos a apoyo especial y eliminar la caracterización velada de los grupos LGTI como «grupos históricamente discriminados».
  • CUARTO: Incluir la promoción de los principios y valores católicos dado que son mayoritariamente profesados en Colombia y excluir los valores promovidos por la población LGBTI.
  • QUINTO: Eliminar a la población LGBTI como sujeto de atención especial e incluir a la familia y a las comunidades religiosas
  • SEXTO: Mantener el tratamiento Constitucional actual de los derechos humanos sin incluirle el sesgo del llamado «enfoque de género».
  • SÉPTIMO: Eliminar el Grupo de Trabajo de Género
  • OCTAVO: Eliminar la Comisión Internacional de Seguimiento para el Enfoque de Género (pg 216)
  • Uribe, en contra Por su parte, el ex-presidente colombiano Álvaro Uribe ha pedido igualmente su oposición al futuro acuerdo, porque varios de los puntos que impulsaron los opositores tras el triunfo del «no» en el plebiscito del 2 de octubre, no quedaron en el acuerdo definitivo alcanzado en La Habana: «Esos temas de narcotráfico, impunidad, Fuerzas Armadas, víctimas, elegibilidad sin que se haya cumplido una pena, no se aceptó nada de eso» Además, Uribe pide que haya un nuevo referéndum, que el presidente Santos no está dispuesto a celebrar: «Nosotros hemos dicho, de acuerdo con la palabra que empeñó el Presidente de la República y de acuerdo con la sentencia de la Corte Constitucional, que se debe acudir es a la refrendación popular, bien sea de todo el acuerdo o por lo menos de esos temas sensibles sobre los cuales no hay acuerdo» Uno de los aspectos más controvertidos del acuerdo es la posiblidad de reabrir procesos penales contra miembros de las Fuerzas Armadas, lo cual chocaría con la impunidad que van a obtener los principales responsables de la guerrilla. Fuente: Info Católica]]>

    Dejar respuesta

    Please enter your comment!
    Please enter your name here