Santo Hermano Pedro de Betancourt[/caption]
Fue un religioso terciario franciscano y misionero español, fundador de la Orden de los Betlemitas, con sede en Pasto Nariño donde se encuentran los restos incorruptos de la beata madre Maria Encarnación Rosal reformadora de la orden. Nació en Tenerife (España), el 21 de marzo de 1626, predicador en Guatemala, murió el 25 de abril de 1667, apenas a los 41 años de edad. Sus restos se encuentran en la Iglesia de San Francisco en la Antigua Guatemala donde es visitado por miles de fieles todos los año.
A continuación se resumen los patronazgos y distinciones más importantes otorgadas al Santo Hermano Pedro:
- Debido a que es el primer santo canario y guatemalteco, y por la gran devoción que se le profesa en estas dos regiones del mundo, el hermano Pedro es popularmente considerado como copatrono de las Islas Canarias y Guatemala.
- Es el patrono de los catequistas de Guatemala.
- Alcalde Honorario de los municipios de la Comarca sur de Tenerife; Adeje, Arico, Arona, Candelaria, Fasnia, Granadilla de Abona, Guía de Isora, San Miguel de Abona, Santiago del Teide y Vilaflor.
- Alcalde Honorario y Perpetuo de la Antigua Guatemala.
- Patrón del Folclore Canario.
- Medalla de la Orden del Quetzal en grado de Gran Oficial en 2006. Para la ceremonia de dicha condecoración, estuvo presente Óscar Berger, presidente de la República de Guatemala.
- Patrón de los taxistas de los municipios de Adeje26 y Granadilla de Abona,27 en Tenerife.
- Patrono de los que no tienen hogar.
- Patrón de Cabo-Llanos (Santa Cruz de Tenerife).
- Patrono de Llano del Moro (El Rosario, Tenerife).
- Patrón de Llano de Piedras (Panamá).