El comandante guerrillero del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, Pablo Beltrán, a la izquierda, estrecha la mano del miembro de la delegación gubernamental colombiana Iván Cepeda, a la derecha, observado por el miembro de la delegación gubernamental colombiana Otty Patino, durante el cierre de las conversaciones de paz en Caracas, el 12 de diciembre de 2022.
La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) negó el martes haber alcanzado un acuerdo bilateral de alto el fuego con el Gobierno de Colombia. Sin embargo, las autoridades habían confirmado 48 horas antes una tregua de seis meses que entraría en vigor el 1 de enero.
Contrariamente a lo anunciado, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) negó el martes 3 de enero cualquier alto el fuego con el Gobierno colombiano.
«La delegación del ELN no ha discutido con el Gobierno de Gustavo Petro ninguna propuesta de cese bilateral del fuego, por lo que aún no hay acuerdo sobre este tema», dijo la organización rebelde en un comunicado publicado en las redes sociales y firmado por su «comando central».
El domingo, el Ejecutivo del izquierdista Petro anunció que había alcanzado un alto el fuego «bilateral» de seis meses con los cinco principales grupos armados que operan en Colombia, incluido el ELN, con el que mantiene nuevas negociaciones de paz.
«Hemos manifestado reiteradamente que el ELN sólo cumple con lo que se discute y acuerda en la mesa de diálogo en la que participamos. Un decreto unilateral del gobierno no puede aceptarse como (constitutivo de) un acuerdo», afirma en su comunicado el último grupo guerrillero constituido aún activo en el país.
«Durante la última ronda de negociaciones en Venezuela, que terminó el 12 de diciembre, sólo se acordó lo que se había anunciado (…)», mientras que «se hicieron ajustes a la agenda y se sometieron a consulta tanto al presidente (Petro) como al mando central» del ELN, explica este último.
La próxima ronda de negociaciones tendrá lugar próximamente, en fecha aún desconocida, en México, donde «se ha acordado completar el ajuste de la agenda», según el ELN.
«Una vez concluido lo previsto, estamos dispuestos a discutir la propuesta de alto el fuego bilateral y a examinar las condiciones que hagan posible un acuerdo», añadió la guerrilla de extrema izquierda, que «interpreta» el anuncio del Gobierno «como (una) propuesta a examinar en la próxima ronda».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.